lunes, 13 de junio de 2011

Introduccion





Seguro que a todos nos gusta echar fotos, que nos las hagan o ambas cosas. A mi personalmente este “mundillo” por asi, decirlo me parece muy interesante. La fotografía es según wikipedia la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Para mi la fotografia son recuerdos, paisajes, en resumen, algo muy bonito. Aquí os dejo el blog de la fotografia, espero que os guste.

viernes, 10 de junio de 2011

La fotografia como arte

La fotografía no fue siempre considerada un arte. Como el retrato fotográfico remplazaba al retrato pintado, gran cantidad de pintores decidieron convertirse en fotógrafos retratistas para sobrevivir.
Félix Tournachon, Gustave Le Gray y el segundo de los hermanos Bisson lucharon por que la fotografía sea considerada un arte.
El naturalismo fue la puerta que se abrió para dar a la fotografía una verdadera importancia en el arte ya que al imitar de una forma casi perfecta la realidad, superaba ampliamente a la pintura en este aspecto.
La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo.
En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo.
Hoy la fotografía es practicada por millones de personas en todo el mundo armados con buenas cámaras fotográficas.


martes, 7 de junio de 2011

Tipos de fotografías

  • Fotografía estereoscópica: La fotografía reproduce los objetos sobre una superficie plana y la ilusión de la profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro-oscuro

  • Fotografia ultravioleta: consiste en utilizar una fuente de luz ultravioleta para iluminar al objetoque se quiere fotografiar.

  • Fotografia aerea: La fotografia aerea supone un análisis de la superficie terrestre mediante el empleo de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos.

  • Macrofotografia: Muy utilizada para fotografiar pequeñas cosas (insectos, organismos microscópicos, flores, matices de la piel, etc)

  • Fotografía y cinematografía ultrarrápidas: La mayoría de las cámaras modernas permiten exposiciones a velocidades de hasta 1/1.000 segundo.


  • Fotografia infrarroja: La luz infrarroja atraviesa la neblina atmosférica y permite realizar fotografías claras desde largas distancias o grandes altitudes.

lunes, 6 de junio de 2011

Una parte de la gran historia de la fotografia


La historia de la fotografía comienza en el año 1839, si, hace casi 200 años, con la difusión mundial del procedimiento del daguerrotipo.

La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. En 1816 Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con una cámara oscura.
El daguerrotipo se presenta en 1839 en la Academia de Ciencias y Bellas Artes de Francia.
Ese mismo año 1839 se divulga mundialmente el procedimiento del daguerrotipo. El sistema consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida.
En 1840 William Henry Fox Talbot desarrolla un sistema negativo-positivo, en otro procedimiento llamado calotipo. Consistía en obtener un negativo de papel, que luego por contacto era positivado sobre otra hoja de papel.
A partir de aquí se van haciendo muchisimas innovaciones en el ambito del utensilio con el que se toman las imagenes hasta que En 1888, George Eastman lanza la cámara Kódak. Su gran éxito comercial fue la introducción en el mercado del carrete de película fotográfica, lo que provocó la progresiva sustitución de las placas de vidrio.
En 1907 la fábrica Lumière comercializa la fotografía en color.
En 1931 se inventa el flash electrónico.
Finalmente, en 1990, comienza la digitalización del ámbito fotográfico: las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.


domingo, 5 de junio de 2011

Tipos de cámaras

Cámaras compactas de 35mm

Cámara compacta de 35mm Kodak.
Sin duda las cámaras compactas de 35mm son las más extendidas mundialmente, son de gran sencillez de uso y requiere conocimientos y práctica fotográfica mínima. Las características principales son:
- Menor coste.
Visor óptico directo.
- Objetivo no intercambiables.

Cámaras APS

Si bien estas cámaras tuvieron una corta vida, y en la actualidad no se utilizan, es interesante considerar que fueron el resultado de la primera unificación entre el sistema analógico y el digital. Entre otras cosas, estas cámaras disponen de indicadores de estado, permiten sacar fotografías de tres formatos (clásico, alta definición y panorámico), permiten el cambio de película a medio uso, etc.

Cámaras réflex SLR


Una cámara réflex SLR es una cámara fotográfica en la cual la imagen que ve el fotógrafo a través del visor es exactamente la misma que quedará capturada. Eso se consigue mediante el reflejo de la imagen (de ahí el nombre) sobre un espejo o sistema de espejos.

Cámaras digitales


Una cámara digital es un dispositivo electrónico usado para capturar y almacenar fotografías electrónicamente en lugar de usar películas fotográficas como las cámaras convencionales.





Otros tipos menos habituales

viernes, 3 de junio de 2011

Reglas básicas de composición en fotografía.

Identifica el centro de interés

Debería ser obvio para cualquiera que mire una fotografía saber de qué es la foto. Es lo que se denomina el centro de interés.
Aunque se denomine centro, el centro de interés no tiene que ser necesariamente el objeto que esté en en el centro de la foto ni ser el objeto que ocupa la mayor parte de la imagen.



Apóyate en las líneas


Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales. Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra.






Juega con la dirección


La dirección es similar al flujo. También crea la ilusión de movimiento. Si hay algo en la fotografía que parezca estar en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve.






Los elementos repetidos


La repetición de algún elemento (unos globos, unos pájaros), dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.





Los colores siempre dicen algo

Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores. Por poner un ejemplo, los azules se consideran colores tranquilos, mientras que lo rojos son más temperamentales. 


El interés de los grupos de tres




Parece existir una percepción especial de los números impares en fotografía y en especial de los grupos de tres elementos.




La regla de los tercios

Si nos fijamos en obras de arte en cualquier museo, podremos comprobar que si dividimos un cuadro en cuadrículas de igual tamaño de 3x3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas dentro del cuadro marcan los puntos de interés.


El espacio negativo

El alejamiento del elemento central de la imagen, rellenando el resto de la foto de un espacio vacío nos permite transmitir una información adicional de soledad, aislamiento o calma a la imagen.



Las curvas en S

Las curvas en "S" son un elemento muy recurrente en fotografía. Está relacionado con la sensualidad. También transmiten moviento y ayudan a conducir la mirada.